La inteligencia artificial desentierra 303 nuevas figuras en el desierto de Nazca
El desierto de Nazca, en Perú, ha sido durante décadas uno de los mayores misterios arqueológicos del mundo. Las Líneas de Nazca —geoglifos gigantes que representan figuras geométricas, animales y símbolos de gran complejidad— han fascinado a arqueólogos, científicos y turistas durante más de un siglo. A pesar de décadas de investigación y análisis, los geoglifos han seguido guardando muchos de sus secretos… hasta ahora.
En septiembre de 2024, un equipo de arqueólogos de la Universidad de Yamagata en Japón, en colaboración con expertos en inteligencia artificial (IA) de IBM, logró un descubrimiento que podría cambiar para siempre la comprensión de la cultura Nazca. Gracias al uso de algoritmos avanzados de aprendizaje automático y al análisis de imágenes satelitales de alta resolución, el equipo identificó 303 nuevas figuras en el desierto, casi duplicando el número de geoglifos conocidos hasta la fecha.
Este hallazgo no solo aporta nueva información sobre las prácticas culturales y artísticas de los Nazca, sino que también demuestra el enorme potencial de la tecnología moderna, como la IA y la fotogrametría, para desentrañar los secretos de civilizaciones antiguas.

El Misterio de las Líneas de Nazca
Las Líneas de Nazca fueron descubiertas en 1927 por el arqueólogo peruano Toribio Mejía Xesspe, pero su verdadero valor arqueológico y cultural comenzó a reconocerse en la década de 1940, gracias al trabajo de la matemática alemana Maria Reiche.
Hasta ahora, los arqueólogos han documentado aproximadamente 800 líneas rectas, 300 figuras geométricas y 70 figuras zoomorfas (representaciones de animales como monos, pájaros, felinos y peces). Estas figuras cubren un área de casi 500 kilómetros cuadrados en el árido desierto peruano.
La función de estas líneas ha sido objeto de intensos debates académicos:
- Algunos investigadores creen que las líneas formaban parte de rituales religiosos dedicados a las deidades del agua y la fertilidad.
- Otros sostienen que eran observatorios astronómicos, diseñados para marcar los solsticios y otros eventos astronómicos importantes.
- También hay teorías que sugieren que las líneas servían como rutas ceremoniales o símbolos de poder político.
El problema es que, debido a la inmensidad del desierto y a la complejidad de los patrones, identificar nuevas figuras ha sido siempre una tarea lenta y desafiante… hasta que llegó la IA.

Cómo la Inteligencia Artificial Transformó la Investigación
Tradicionalmente, la identificación de geoglifos en Nazca ha sido un proceso lento y manual. Los arqueólogos dependían de vuelos de reconocimiento, fotografías aéreas y trabajos de campo para identificar y trazar las líneas.
Pero en este caso, la combinación de tecnología de teledetección y algoritmos de IA ha permitido realizar un análisis masivo de imágenes en cuestión de semanas, en lugar de décadas.
🚀 1. Análisis de Imágenes con Algoritmos de IA
El equipo de la Universidad de Yamagata cargó en el sistema de IA miles de imágenes satelitales de alta resolución y datos LiDAR recopilados mediante drones y vuelos tripulados.
Los algoritmos fueron entrenados para:
✅ Identificar patrones geométricos y simétricos.
✅ Distinguir líneas artificiales de formaciones naturales.
✅ Detectar anomalías en la textura del terreno que pudieran indicar la presencia de geoglifos ocultos.
En menos de seis meses, la IA logró identificar 303 figuras que no habían sido reconocidas previamente, lo que habría tomado décadas utilizando métodos tradicionales.
👉 Si estás interesado en mejorar la calidad y precisión de tus levantamientos con tecnología de teledetección, puedes explorar algunos modelos de receptores GNSS diseñados específicamente para georreferenciación de alta precisión.
🌍 2. Tecnología LiDAR: Ver a Través de la Arena
El LiDAR (Light Detection and Ranging) ha sido clave en este descubrimiento. Esta tecnología emite pulsos láser desde un dron o una aeronave y mide el tiempo que tarda el láser en regresar tras reflejarse en el terreno.
El sistema genera una nube de puntos tridimensional que permite ver el relieve del terreno, incluso debajo de capas de arena o vegetación. Gracias al LiDAR, los investigadores lograron descubrir líneas y patrones invisibles a simple vista.
👉 El uso de un sistema LiDAR combinado con una estación total permite realizar levantamientos con precisión milimétrica, incluso en terrenos complicados. Si quieres explorar equipos diseñados para este tipo de proyectos, puedes revisar nuestra sección de estaciones totales.
🤖 3. Inteligencia Artificial y Reconocimiento de Patrones
Uno de los avances más impresionantes fue la capacidad de la IA para interpretar patrones complejos en las imágenes.
Por ejemplo:
- La IA identificó una figura de 30 metros de longitud que representa un felino en posición de ataque, que antes había pasado desapercibida debido a la erosión.
- También se descubrieron figuras geométricas complejas que sugieren una relación simbólica entre las líneas y las constelaciones visibles desde el hemisferio sur.
- Algunos patrones parecen estar alineados con eventos astronómicos importantes, como los solsticios de verano e invierno.
👉 La combinación de IA y fotogrametría también está transformando los levantamientos en ingeniería y construcción. Si trabajas en proyectos que requieren precisión milimétrica, los receptores GNSS que manejamos están diseñados para trabajos de alta precisión.
Características de las Nuevas Figuras Descubiertas
Entre las 303 figuras descubiertas, se destacan:
✅ Figuras geométricas complejas que podrían representar mapas astronómicos.
✅ Representaciones de animales como aves, felinos y reptiles.
✅ Figuras humanas estilizadas con patrones simétricos.
✅ Estructuras ceremoniales que sugieren un uso ritual o religioso.
Algunas de las figuras más grandes miden hasta 30 metros de longitud, mientras que otras son extremadamente detalladas, lo que indica un alto nivel de precisión técnica por parte de los Nazca.
El Impacto en la Arqueología y la Ciencia
El descubrimiento de estas nuevas figuras no solo amplía el catálogo de las Líneas de Nazca, sino que también:
✅ Proporciona una comprensión más profunda sobre la cosmovisión de los Nazca.
✅ Sugiere que las líneas podrían haber sido parte de una red ceremonial o sistema de comunicación.
✅ Abre nuevas preguntas sobre las herramientas y técnicas utilizadas por los Nazca para crear estas figuras.
El uso de IA y LiDAR ha demostrado que la combinación de tecnología y arqueología es una herramienta poderosa para explorar y documentar sitios históricos.
Conclusión
La inteligencia artificial y la tecnología LiDAR están redefiniendo la manera en que entendemos las civilizaciones antiguas. El descubrimiento de 303 nuevas figuras en el desierto de Nazca es una prueba de que la tecnología moderna puede resolver enigmas arqueológicos que han persistido durante siglos.
Este hallazgo también subraya la importancia de combinar tecnología con experiencia humana. La IA puede detectar patrones, pero la interpretación y contextualización de esos datos sigue dependiendo de la experiencia y el conocimiento de los arqueólogos.
👉 Si deseas mejorar la precisión y eficiencia de tus proyectos de ingeniería o arqueología, explora nuestras opciones de receptores GNSS y software de postproceso para optimizar tus resultados.